Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

Fuertescusa

Cecilio con su fotografía intenta captar y buscar lo sencillo y lo natural para crear una selección de imágenes basadas en los mejores momentos de este día glorioso que pasamos el fin de semana por la Serranía de Cuenca.

https://www.dropbox.com/m/home?path=%2Ffuertescusa

os dejamos el enlace y disfrutar.

Pp

Leer más...

jueves, 25 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD 2008



Para todos los ciclosenderistas.
Realizado por el equipo multimedia de I.S.

Leer más...

viernes, 13 de junio de 2008

50 formas de ayudar al Planeta



Una web en las que dan precisamente eso, cincuenta pequeños consejos para poder convivir en paz con nuestro planeta.



Leer más...

miércoles, 4 de junio de 2008

Covaleda (Soria)


"Para los altos, para los bajos, para los gordos, para los flacos, para los que ríen, para los que lloran, para los jóvenes, para los viejos, para los torpes, PARA TODOS PINCHA LA IMAGEN",
Enviado por: Paco Aranda

Leer más...

martes, 3 de junio de 2008

Informe sobre gasolineras

Artículo de interés, remitido por: Antonio Sastre.


Leer más...

miércoles, 21 de mayo de 2008

Vinos del Duero

Por: Paco Aranda

Al final de este mes de Mayo, iremos a los Picos de Urbión, lugar donde entre pinos nace el rio Duero, que luego discurre a lo largo de 900Km. ( 570 por Castilla-Leon ,112 por recorrido fronterizo y 212 en Portugal ). El rio se cuela bajo puentes romanos, circunda monasterios y castillos, pueblos congelados en el tiempo, tierras secas de cielos limpios, olmos, pinares, paramos y muchas y muchas cepas.

El paisaje cambia radicalmente a lo largo del rio. Desde los agrestes parajes de alta montaña en los Picos de Urbión, pasando por las extensas llanuras de Burgos y Valladolid, los abruptos parajes de los Arribes en Zamora y Salamanca, para terminar en Portugal. Zonas que los senderistas conocemos bien y cuyas tierras hemos pisado.

Las características orográficas de la cuenca del Duero han permitido una extensión del cultivo de la vid, que lo sitúan a la altura de los otros tres ríos europeos con similar vocación: el Rin, el Rodano y el Loira. Como diría nuestro Líder y Fefa Trueba, la cuenca ribereña formada durante el Mioceno esta recubierto por sedimentos terciarios y estos sedimentos están constituidos por limos y arcillas destacando la alternancia de calizas y de margas. Total, el mejor suelo para el dasarrollo de las cepas y su fruto.

Precisamente por la diversidad de variedades, vidueños, suelos y cepajes, el mosaico vitivinícola del Duero la componen cuatro Denominaciones de Origen: Rueda, Toro, Cigales y Ribera del Duero. En Portugal: Douro, Porto, Vinho Verde etc..

Aunque la D.O. Ribera de Duero se ha adueñado de tal nombre, todos los citados son Vinus Durii, vinos del Duero, vinos que nacen alimentados de la sangre de esta gran arteria.

Ya que pronto estaremos en tierras sorianas, yo recomiendo catar in situ, dos vinos de la zona hechos con 100% uva Tinta del País (Tempranillo):
* Mirat de Bodegas Valdeviñas de Langa de Duero (Soria)
* 12 Linajes de Viñedos y Bodegas Gormaz (Soria)

Leer más...