Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de marzo de 2021

26 de Marzo - La Hora del Planeta - Apaga la luz

target="_blank">

Leer más...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Excursión correspondiente al mes de octubre

Pretendemos desarrollar por la Vía Verde del Ferrocarril Santander-Mediterráneo, entre las localidades de Oña y las cercanías de Burgos,

Fechas Puente del Pilar.


Saludos

Leer más...

sábado, 17 de marzo de 2012

El próximo 31 de marzo a las 20:30, APAGA LA LUZ


En 2011, La Hora del Planeta logró el apoyo de 1.800 millones de personas, 5.200 ciudades y miles de empresas y organizaciones en la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático. Este año, daremos un paso más allá invitando a todos los participantes a asumir compromisos para construir juntos un futuro más sostenible. Pequeños gestos, como utilizar bombillas de bajo consumo o dejar el coche en casa por un día, pueden marcar la diferencia.

Leer más...

viernes, 3 de febrero de 2012

DÍA DE LOS HUMEDALES: "Yo también soy pato"


Con motivo del Día Mundial de los Humedales, WWF reclama un cambio urgente en la gestión del agua para evitar la desparición de humedales emblemáticos como Las Tablas de Daimiel o Doñana. 2012 es el año clave para aprobar unos planes hidrológicos que aporten agua suficiente a estos humedales y acaben con los 12.000 pozos ilegales que amenazan con desecarlos. WWF ha lanzado la iniciativa "Yo también soy pato" a través de la redes sociales para recordar que juntos podemos luchar contra la desaparición de estos importantes ecosistemas naturales. ¿Tú también quieres ser pato?


Al ¿agua? patos
10 claves para salvar los humedales

1. Mejorar su conocimiento científico para enfocar correctamente su gestión

2. Aumentar transparencia y participación pública en su conservación

3. Formación y capacitación de la población local y de gestores del agua y el medio natural

4. Gestión integrada de cuencas dentro de los Planes de Demarcación Hidrográfica que aseguren la conservación de los humedales a través de integrar los recursos de agua subterráneos y superficiales junto con los diferentes usos y la consecución del buen estado ecológico de las masas de agua.

5. Planificar el territorio considerando los humedales como elementos fundamentales de integración, reduciendo la presión de los usos en su entorno y evitando la pérdida de hábitats de humedales.

6. Diseñar planes de gestión de los humedales, de forma análoga a los planes de gestión de la Red Natura 2000.

7. Declarar acuíferos sobreexplotados allí donde sea necesario y diseñar planes de gestión sostenible de los acuíferos de los que dependen los humedales, de forma que se respete la cantidad de agua que necesitan.

8. Eliminar captaciones de agua ilegales, que roban el agua a los humedales y a los usos legales

9. Eliminar subsidios “perversos” que incrementan y fomentan el uso indiscriminado del agua, potenciando en cambio las ayudas a la agricultura de secano y a los agricultores que trabajan para reducir su impacto sobre los ecosistemas acuáticos.

10. Restaurar humedales como forma de recuperar biodiversidad y servicios ambientales, y como una estrategia de adaptación al cambio climático, para evitar inundaciones y erosión.


¿Qué bienes y servicios nos proveen los ecosistemas de humedales?


- Control de inundaciones
- Agua limpia: recarga de acuíferos, depuración de aguas
- Estabilización de la costa y protección frente a tormentas
- Retención y exportación de sedimentos y nutrientes
- Reserva de biodiversidad: hábitat de especies clave,refugio de aves migratorias
- Suministro de alimentos, materiales y medicinas
- Valores culturales
- Valor cultural
- Ocio y turismo
- Lucha contra el cambio y climático y adaptación a él,

WWF Spain - Humedales ,

Leer más...

domingo, 20 de marzo de 2011

LA HORA DEL PLANETA: MUCHO MÁS QUE UNA HORA

20:30, sábado 26 de marzo de 2011

A las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011, individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora – La Hora del Planeta –, transcendiendo todas las barreras religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta.

Este año, WWF estrena una nueva web de la Hora del Planeta te invitamos a demostrar tu compromiso con el cuidado del medio ambiente de una manera original.

¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR?

Entra en www.horadelplaneta.es y descúbrelo.



Leer más...

miércoles, 17 de marzo de 2010

SOLO QUEDAN 10 DIAS PARA LA HORA DEL PLANETA


¡VAMOS A HACER HISTORIA JUNTOS!

Únete a La Hora del Planeta, el mayor movimiento global de lucha contra el
cambio climático.

DESCUBRE LO QUE MILES DE CIUDADANOS, EMPRESAS Y GOBIERNOS PUEDEN HACER POR EL CLIMA.

¡NO TE QUEDES FUERA!

APÚNTATE AHORA

El próximo 27 de marzo a las 20:30 APAGA LA LUZ. ENCIENDE EL PLANETA.

WWF

Leer más...

miércoles, 28 de octubre de 2009

IX SEMANA DE LA CIENCIA

Disponibilidad y aprovisionamiento de agua en el Corredor del Henares: pasado, presente y futuro

Descripción de la actividad :
La disponibilidad de agua en el Corredor del Henares ha sido desde antaño un condicionante notable para su poblamiento y actividad económica derivada, tanto por lo que respecta a la captación, como por los aspectos inherentes a los episodios climáticos extremos (sequías y avenidas); a ello hay que añadir, en los últimos tiempos, el imparable crecimiento de la conurbación madrileña, con su demanda de agua asociada. En el momento actual se encuentra en preparación el nuevo Plan de Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, que deberá tener en cuenta lo previsto en la Directiva Marco del Agua, con perspectivas de entrar en vigor en 2010, el cual deberá constituirse en la herramienta rectora de la toma de decisiones en relación con el agua en los próximos años.
En esta actividad se propone mostrar a los interesados el pasado, el presente y una aproximación al futuro de lo que ha sido, es y será la gestión del agua en el Corredor del Henares, mediante el reconocimiento de las infraestructuras hidráulicas que desde tiempo inmemorial se fueron construyendo para solventar las demandas en cada momento, generando un patrimonio cultural y de obra civil relevante. Así, se reconocerán “viajes de agua” (viaje de Villamalea, destinado al abastecimiento urbano de la ciudad de Alcalá), el Canal del Henares (arteria para el riego de la feraz Vega del Henares que capta el agua del río en el Azud de Humanes, distribuyéndola hasta las proximidades de Alcalá), el Embalse de Beleña (principal fuente de aprovisionamiento de agua potable del Corredor en la actualidad), el Azud del Pozo de los Ramos (infraestructura para el transvase del agua desde la cuenca del río Sorbe a la del Jarama y pieza clave para una suficiente garantía en el suministro de agua al Corredor) y, finalmente, el lugar de captación de la futura conducción de agua desde el río Sorbe a la cuenca del Bornoba (Embalse de Alcorlo).
Con ello se pretende facilitar a los asistentes información útil, esperando que ello contribuya a facilitar la participación ciudadana que propugna la referida Directiva

Observaciones:
FECHA: 14 DE NOVIEMBRE (SÁBADO)
PROGRAMA TENTATIVO:
- 9 hrs.: Encuentro (Puerta principal de la Facultad de Derecho: Plaza de Cuatro Caños; Alcalá de Henares)
- 9,15 hrs: Reconocimiento de la Fuente de los Cuatro Caños. Abordaje del autobús.
- 9,45 hrs: Viaje de Villamalea (Carretera de Meco)
- 10,15 hrs: Final del Canal del Henares (entorno de Meco)
- 11,30 hrs: Comienzo del Canal del Henares (Azud de Humanes)
- 13,00 hrs: Embalse de Beleña (La Mierla)
- 14,30 hrs: Almuerzo (Tamajón)
- 16,30 hrs: Azud del Pozo de los Ramos (Almiruete)
- 17,30 hrs: Embalse de Alcorlo (Alcorlo)

Leer más...

martes, 2 de junio de 2009

Convocatoria paellera


SENDERISTAS:

¡¡¡¡¡¡¡¡ HABLA EL LIDEEEEERRR ¡¡¡¡¡¡¡

Mañana el desayuno a las 6,00h para estar en forma.


Si haces click en la imagen la puedes ver en grande: 1 MB



Os adjunto el programa del día 6 de junio; según Antonio, la cosa se reduce al denominado Acto Institucional y al almuerzo paellero ulterior, con un rato entre medias para dar una vuelta por el pueblo o por el entorno inmediato. Si estáis interesados en acudir, allí nos veremos.


Un abrazo,

Leer más...

domingo, 31 de mayo de 2009

5 Junio Día mundial del medio ambiente


5 Junio Día mundial del medio ambiente

ACERCA DEL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (DMMA)
El Día Mundial del Medio ambiente (DMMA) fue establecido por la Asamblea General De la ONU en 1972 para marcar la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre El Medioambiente Humano.

Se conmemora cada año en Junio 5: (DMMA) es uno de los vehículos principales a través del cual Naciones Unidas estimula el conocimiento mundial del medioambiente y aumenta la atención y acción política. La agenda del día es para:

Dar una cara humana a los problemas medioambientales;
Autorizar a las personas para hacerse agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo;
Promover una comprensión que las comunidades son cruciales para cambiar actitudes hacia los problemas medioambientales.
Impulsar sociedades que asegurarán a todas las naciones y sus habitantes disfrutar un futuro más seguro y más próspero.

El lema para DMMA 2009 es "Su Planeta lo Necesita a Usted-UNido para Combatir el Cambio Climático". Refleja la urgencia para que las naciones concierten un nuevo tratado en la convención crucial del clima que se reúne en Copenhague en unos 180 días mas tarde en el año, y los enlaces con superar la pobreza y mejorar la dirección de bosques.

El anfitrión de este año es México que refleja el papel creciente del país Latinoamericano en la lucha contra el cambio climático e incluye su participación aumentada en los mercados del carbono.

México también es un socio líder en la Campaña Billón de Árboles del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) UNEP. El país con el apoyo de su Presidente y sus habitantes, ha liderado las donaciones y plantaciones de un 25 por ciento de los árboles bajo esta campaña. Considerando cerca del 1.5 por ciento de emisiones de gas de efecto invernadero, el país está demostrando su compromiso con el cambio climático en varios frentes.

El Presidente mexicano Felipe Calderón indica que la celebración de (DMMA) "resaltará mas la determinación de México para administrar recursos naturales y tratar con el desafío mas exigente del siglo 21 - El cambio climático"


Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Leer más...

domingo, 15 de junio de 2008

Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro II


SENDERISTAS:

¡¡¡¡¡¡¡¡ HABLA EL LIDEEEEERRR ¡¡¡¡¡¡¡

Mañana el desayuno a las 6,00h para estar en forma.


Ficha salida Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro II
Actividad XIII 07/08 (11, 12 y 13 de julio /2008)

Adjunto ficha, con programa y descripción del paraje.

Antonio Sastre

ADVERTENCIA:

Las reservas para el alojamiento se cerrarán el viernes 20 de junio a las 21 hrs. A partir de ese momento, los interesados no apuntados deberán gestionar por su cuenta el alojamiento. Se advierte que hay poca oferta hotelera en la zona.

Es preciso ir provisto de linterna para emplear en el paso del túnel de Acedo (1500 m de longitud), pues aunque está iluminado, es fácil que el sistema de alumbrado no funcione correctamente.

Hay que ir bien provisto de ropa para el agua; recuérdese la experiencia de septiembre de 2006 en esa misma zona.



Leer más...