Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Jánovas no rebla - Sobrarbe (Huesca)

Jánovas no rebla: ceder, doblegarse. 29 de Septiembre. Los antiguos vecinos de Jánovas celebran la fiesta grande de San Miguel. Esperan la reversión de los patrimonios. "En los años 60, dentro de la política de aniquilamiento de las comarcas periféricas, se planificó en el valle de Jánovas un pantano que cubriría el valle más amplio de esta sucesión. El pantano de Jánovas, tan inútil como tantos otros de los diseñados en la época, tan sólo sirvió para provocar la expropiación y la diáspora de los pueblos de la zona". Con unos ánimos “renovados” y “esperanzados”, para defender “aquello que nos arrebataron de forma indigna”, los antiguos vecinos de Jánovas, al igual que los de Lavelilla y Lacort, esperan el momento de que se produzca la tan ansiada noticia de la anulación de la concesión a Endesa en la cuenca del río Ara. Con las miras puestas en el futuro, los afectados luchan por una “reversión integral de los patrimonios a los antiguos vecinos” que esperan se realice con “dignidad y justicia, objetivo irrenunciable de todos los afectados, por el “maldito-fallido” pantano de Jánovas. El Ministerio de Medio Ambiente inicia el proceso de reversión de propiedades expropiadas por Jánovas. RUTAS DE SENDERISMO Y BICICLETAS DE MONTAÑA SENDEROS SEÑALIZADOS PR 4 FISCAL-LIGÜERRE DE ARA-JÁNOVAS. Nº4 Excursión de 2,30 horas para senderismo. Fácil y con poco desnivel. Fiscal, 768 m. Jánovas, 681 m. También se puede hacer en bicicleta de montaña. Desde la plaza de Fiscal salimos en dirección este hacia Borrastre, para continuar hacia San Juste y Ligüerre de Ara por la pista asfaltada que une estos pueblos entre prados y árboles. Después de Ligüerre de Ara seguimos por la pista asfaltada hacia Albella y sin llegar a este pueblo, bajo la ermita de San Úrbez, encontramos un cruce donde continuamos a la izquierda, ahora por una pista sin asfaltar, y bajar hacia el río para llegar al puente colgante de Lacort, que no hay que cruzar, y continuar por la pista hasta Jánovas. Este recorrido también se puede hacer empezando en Ligüerre de Ara hacia Jánovas o hacia Fiscal. Por otra parte se puede hacer un circuito andando o en bicicleta de montaña entre Albella, Planillo, San Felices y Jánovas, ya que hay un sendero que une San Felices con Jánovas. Información recogida de: http://www.staragon.com/fiscal/rutas.html janovasnorebla.blogspot.com

Leer más...

sábado, 9 de enero de 2016

Seguidores

-Estimados, después de mucho tiempo con cuatro "amigos Seguidores".
-hemos ampliado UNO más (hace meses), cinco Miembros Seguidores, esto dice mucho del seguimiento que tiene el blog, la emoción no me permite continuar escr... Seguire trabajando como hasta ahora, por vosotros, mis seguidores :)

Izquierda Senderista


Leer más...

miércoles, 6 de mayo de 2015

Real Sitio de la Isabela junto al rio Guadiela.

En el siguiente enlace te contaran la historia del Camino Real y los Baños de la Isabela. El Camino partía de Madrid (y aún se conservan tramos en su Comunidad) y conducía a los Baños del mismo nombre junto a Sacedón.


<<<Real Sitio de la Isabela junto al rio Guadiela. .>>>



Leer más...

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Resistiré. Escuela pública



Esta entrada en el blog es de exclusiva responsabilidad de quien la emite (el administrador), y no representan necesariamente el pensamiento o ideas de los integrantes de I.S.

Leer más...

viernes, 16 de diciembre de 2011

Antonio Sastre Merlín, Doctor Honoris Causa


VIVA EL LIDER









EL PROFESOR DE LA UAH ANTONIO SASTRE MERLÍN, DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA


Alcalá de Henares, 30 de noviembre de 2011. La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha investido Doctor Honoris Causa a Antonio Sastre Merlín, profesor de Geodinámica Externa de la Universidad de Alcalá, junto a la profesora Petrova Veleva, de nacionalidad búlgara. El acto tuvo lugar el 18 de noviembre pasado en el Salón de Actos del Rectorado de la UABC, en Mexicali, capital del Estado de Baja California.

El Consejo Universitario acordó en su momento la concesión del reconocimiento al profesor Antonio Sastre por unanimidad, a propuesta del Instituto de Ingeniería, en razón de las aportaciones consignadas del citado doctor desde 1990, cuando tras la primera visita realizada por el mismo a la UABC, comenzó el apoyo al entonces incipiente grupo de investigación en Ciencias de la Tierra para lograr su consolidación, con especial énfasis en la casuística del agua. Este recurso natural tiene especial valor en el territorio de influencia de la UABC por razón de su escasez en un territorio singularmente desértico –a pesar de ser recorrido por el río Colorado en su tramo terminal antes de desembocar en el Golfo de California- y por las no menos importantes circunstancias derivadas de la condición de territorio fronterizo entre México y los Estados Unidos de América y de ser la agricultura de regadío la pieza clave del producto interior bruto del territorio, tanto del lado norteamericano como del mexicano.

La labor forjadora de investigadores se ha materializado en la dirección de varias tesis doctorales realizadas por investigadores del Instituto de Ingeniería –hoy adscritos al mismo de forma permanente-, lo que fue posible merced al programa de profesorado visitante tiempo atrás vigente en la Universidad de Alcalá, así como a la suscripción de un acuerdo de colaboración académica entre ambas Universidades, aún hoy vigente.

La ceremonia de entrega fue presidida por el rector de la Universidad, Dr. Felipe Cuamea, acompañado de miembros de la Junta de Gobierno de la misma. Tras formalizar la entrega del documento acreditativo de la concesión, el doctor Antonio Sastre agradeció el galardón, glosando el contraste entre aquel Mexicali y UABC de 1990 y el espectacular desarrollo económico habido desde entonces en el territorio, en el que la gestión del agua del río Colorado y la de las aguas subterráneas del Valle de Mexicali han sido determinantes; en tal actividad han colaborado activamente los investigadores formados en el Departamento de Geología de la UAH, bajo la dirección del Dr. Sastre.

El acto concluyó con el himno universitario, entonado por todos los asistentes.

Vicerrectorado de Coordinación y Comunicación




Articulo de prensa,

Otro Articulo de prensa,

La prensa mundial recoje la noticia ,

Leer más...

sábado, 15 de octubre de 2011

ConBici ¡¡¡Bicis al Tren!!!


ConBici Coordinadora en defensa de la Bici, lleva desde hace tiempo haciendo Campañas para que Renfe - Feve permita el transporte de bicicletas en sus trenes, esta Campaña continua y no para.

Si quieres estar informado sigue este enlace:

http://www.conbici.org/bicisaltren/

Leer más...

domingo, 7 de junio de 2009

Home, el largometraje de la Tierra


Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos afirman que solo tenemos 10 años para cambiar nuestro modo de vida, evitar que los recursos naturales se agoten e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este esfuerzo colectivo. HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta.
Es por esta razón que la película HOME es gratuita, gracias al mecenazgo del grupo PPR y la distribuidora Europacorp, que ofrecieron su apoyo de forma desinteresada.
HOME se ha creado para ti. Corre la voz y colabora con el planeta.
Yann Arthus-Bertrand.

HOME es una oda a la belleza del planeta y a su delicada armonía. A través de los paisajes de 54 países capturados desde el aire, Yann Arthus-Bertrand nos lleva en un viaje único alrededor del planeta, para contemplarlo y entenderlo. Pero HOME es más que un documental con mensaje, es realmente una película magnífica.

Sus espectaculares planos nos muestran la Tierra - nuestra Tierra - como nunca la hemos visto antes. Cada imagen nos enseña los tesoros de la Tierra que estamos destruyendo y todas las maravillas que todavía podemos conservar. “A vista de pájaro son necesarias menos explicaciones ". Nuestra visión se hace más inmediata, intuitiva y emocional. HOME no deja impasible a ninguno de los que la ven, despertando en todos nosotros la conciencia necesaria para cambiar el modo en que vemos el mundo. (HOME abarca los principales temas ecológicos a los que nos enfrentamos y muestra cómo todo en nuestro planeta está interconectado.)

Sinopsis

En los 200.000 años que llevamos los hombres sobre la Tierra hemos roto el equilibrio que durante casi cuatro mil millones de años de evolución se había establecido en el planeta. El precio que debemos pagar es alto, pero es demasiado tarde para ser pesimistas: la humanidad dispone apenas de diez años para invertir la tendencia, darse cuenta del grado de espolio de la riqueza de la Tierra y cambiar su modelo de consumo.

Ver en youtube hasta 14 junio 2009 español narrado por salma hayek

http://www.youtube.com/homeprojectES

Sitio web: http://www.home-2009.com

Leer más...

lunes, 11 de mayo de 2009

Información a los senderousuarios

"Para los que no consiguieron abrir el fichero "Documentación de la actividad", les informamos que carga correctamente, 33 seg. tardó en mí pc, por lo que recomendamos empezar a pensar en renovar la maquinaria.
La Administración

Leer más...

domingo, 28 de septiembre de 2008

Día Mundial de las Aves 4 al 5 de octubre


Te invitamos a disfrutar de las aves en las Vías Verdes durante el Día Mundial de las Aves los días 4 y 5 de Octubre de 2008.

Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios en desuso acondicionados como infraestructuras para desplazamientos no motorizados. La falta de pendientes debido a su origen ferroviario las dota de especiales cualidades: accesibilidad, facilidad y seguridad. Son lugares ideales para promover la movilidad sostenible, especialmente atractivos para personas con movilidad reducida (niños, ancianos, minusválidos).

Aunque prácticamente todos y cada uno de los 1.700 kilómetros de Vías Verdes existentes en la actualidad nos permiten disfrutar del avistamiento de aves, a continuación os hacemos algunas propuestas concretas para celebrar el próximo Día Mundial de las Aves. Os invitamos a recorrer éstas y las otras 70 Vías Verdes de la península, seguro que hay una cerca de tu domicilio, búscala en www.viasverdes.com

Vía Verde de la Sierra (Sevilla-Cádiz) Aquí podremos disfrutar de una de las mayores colonias de buitre leonado de Europa en la Reserva Natural Peñón de Zaframagón, desde su centro de interpretación y observatorio de buitres.

Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla (Sevilla) Águilas imperiales ibéricas, reales y perdiceras surcan el cielo del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, donde nos permite adentrarnos esta vía verde. Además en la “Rivera de Huesna” podremos disfrutar de las aves típicas del bosque de ribera.

Vía Verde de la Subbética (Córdoba)Sin salir de Andalucía, ni de las Vías Verdes, en la Reserva Natural Laguna del Conde o Salobral disponemos de miradores acondicionados y, con paciencia y prismáticos, podremos divisar distintas anátidas.

Vía Verde de las Salinas (Alicante) Con suerte podremos observar flamencos y zampullín cuellinegro dentro del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. Aunque también podremos encontrar cigüeñuela, tarro blanco, aguilucho cenizo, avoceta, chorlitejo patinegro, charrán común, charrancito y alcaraván.

Vía Verde de la Sierra de Alcaraz (Albacete) En las proximidades de la Estación de El Jardín encontramos la Laguna Ojos de Villaverde y la Laguna del Arquillo con una importante riqueza biológica y, sobre todo, ornitológica.

Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas (Extremadura) En toda la vía, entrado el invierno, entre otras muchas especies, podemos deleitarnos contemplando millares de grullas o cigüeñas blancas y negras en alguna de las tres ZEPAs que la jalonan.

Vía Verde del Cidacos (La Rioja) En las proximidades de las Peñas de Arnedillo podemos visitar el mirador del buitre. También, y ya junto al río, aparece una interesante alineación de cortados fluviales de gran singularidad paisajística y donde podremos avistar otras aves rupícolas.

Vía Verde de Laciana (León) Sin duda el premio gordo de esta vía sería poder encontrarse algún urogallo, aunque si no tenemos suerte nos podemos conformar con visitar, en Caboalles de Arriba, puerta de entrada al Alto Sil, el Centro del Urogallo.


Fuentes:
www.viasverdes.com/ViasVerdes
www.seo.org

Leer más...

viernes, 26 de septiembre de 2008

LA SERIE VIVE LA VÍA VUELVE A LA 2 DE TVE

¡NO TE LO PIERDAS DE LUNES A VIERNES A LAS 11:00 HORAS!

La serie sobre Vías Verdes VIVE LA VÍA (Fase I y II) está siendo emitida de nuevo de lunes a viernes a las 11:00 horas por La 2 de TVE desde el pasado viernes 19 de septiembre. Esperamos que en esta nueva ocasión los espectador es vuelvan a descubrir los sorprendentes itinerarios que ofrecen los 18 capítulos que componen la serie.
VIVE LA VÍA es el fruto del esfuerzo y la ilusión de muchas instituciones, desde los patrocinadores generales (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ministerio de Fomento –CEDEX y CEHOPU-; Renfe; ADIF-Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y el Instituto de Seguridad Vi al de la Fundación MAPFRE) hasta otros patrocinadores específicos que trabajan desde hace años para habilitar estos espacios de ocio seguros, accesibles y universales. (ver lista de patrocinadores)
La serie se compone de un número de 18 capítulos, de los cuales el primero ofrece una visión general y descriptiva sobre las Vías Verdes. Cada uno de los restantes episodios se dedica específicamente a una Vía Verde. El contenido de los capítulos está pensado para que los espectadores puedan apreciar todos los matices y riquezas de las Vías Verdes españolas: cada una ofrece detalles que la convierten en única.
Lamentamos no haber podido avisaros con más antelación de la reemisión de la serie pero la Producción Ejecutivo de Documentales de TVE nos lo ha comunicado a última hora. Aunque TVE no nos ha confirmado el orden de emisión de los capítulos de la serie es muy posible que sea el siguiente:

Fuente: www.viasverdes.com/ViasVerdes




El horario es perfecto, a las 10:00 h. dejas de trabajar, te vas para tu casa, ves la serie, y vuelves al trabajo. Estos de la televisión demuestran una vez más su poca capacidad para la programación, pero Esto Es Lo Que Hay.

Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2008

Día Internacional de la Paz



21 de Septiembre


La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de septiembre "como Día Internacional de la Paz, y estará dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y en cada pueblo y entre ellos".
En un mensaje emitido en conmemoración del Día, en septiembre de 1998 el Secretario General rogó "a todo los líderes de las naciones en guerra que dejen a un lado sus propias ambiciones y que piensen en su pueblo, que resistan a la tentación de buscar la gloria por medio de la conquista y que reconozcan que la capacidad de gobernar pacíficamente, por si sola, les traerá a ellos y a sus pueblos las recompensas que merecen".

No es gratuito pensar en la necesidad de conmemorar un día de estas características. En tiempos convulsos como los que vivimos actualmente, se hace obligatoria una reflexión sobre los valores que sustentan nuestra cultura. Si hacemos de la violencia y la venganza el valor principal de nuestra convivencia no podemos pedir que las personas reaccionen con comportamientos pacíficos ante cualquier conflicto o situación.


Sin embargo, si nos convencemos de una vez por todas de que sólo a través del valor de la Paz puede conseguirse un mundo mejor, empezaremos a cambiar nuestras actitudes y comportamientos, desde lo cotidiano hasta lo más excepcional de nuestras vidas. Si no, seguiremos asistiendo al imperio de la violencia en todas sus caras, la mayoría de las veces disfrazada de "justicia".

El cambio de valores empieza por cambiar la forma de pensar de las personas. Si pensamos que a través de la violencia se solucionan los conflictos, seguirá habiendo violencia. Debemos ser valientes y fuertes para intentar llevar a cabo los ideales de la vida en paz, primero con nosotros y después con los demás. Los medios de comunicación y la educación deben ser las "armas" fundamentales de esta nueva forma de "guerra" por la paz. La batalla que más merece la pena en los tiempos que corren es la de la paz, para esto sí que hay que ser verdaderamente valientes: es muy fácil llamarse a si mismo "valiente" cuando se utiliza la violencia para solucionar un conflicto: en realidad es el mayor acto de cobardía que existe. La paz requiere un esfuerzo, al contrario que la violencia, que es una reacción primaria y visceral. Y merece la pena, intentémoslo.


Fuente: http://www.enredate.org

Leer más...

lunes, 15 de septiembre de 2008

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono


16 de Septiembre


La conservación de la capa de ozono se ha convertido en una de las prioridades ambientales a escala mundial. Por este motivo, en 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 16 de septiembre como Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La fecha conmemora el día en que, en 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, el primer gran acuerdo mundial sobre un tema medioambiental y, hasta la fecha, uno de los más eficaces. En este acuerdo los países firmantes se comprometían a reducir rápidamente la producción de gases artificiales que dañasen la capa de ozono. Pero, ¿por qué es tan importante la capa de ozono?

El ozono es nuestro 'filtro solar'

El ozono (O3) es un gas que protege a la Tierra de las peligrosas radiaciones ultravioletas del Sol. Su presencia en las capas altas de la atmósfera constituye un poderoso filtro que defiende la vida del planeta de estas agresivas radiaciones que son, por ejemplo, las que nos queman cuando tomamos demasiado el Sol.
Hace años comenzó la producción y utilización masiva de gases artificiales como los CFC (que contienen cloro) que resultaban muy útiles en neveras, pulverizadores y aparatos de aire acondicionado. En 1974 se descubrió que estos gases actuaban directamente contra el ozono transformándolo en otros compuestos y dejando a la Tierra sin su 'filtro de protección'. Esto se hizo muy evidente cuando en 1985 se descubrió desde el espacio el 'agujero de ozono', una enorme zona de la atmósfera situada sobre la Antártida en la que la capa de ozono apenas existía, y que amenazaba con extenderse.

Un acuerdo mundial sin precedentes

La reacción de la comunidad internacional fue rápida y la mayoría de los países del mundo se comprometieron a acabar con la producción de CFC y otros gases agresivos con el ozono. Los países industrializados primero y el resto después han conseguido reducir en un 80% esta producción entre 1988 y 1996, con la esperanza de que desaparezca en 2010. Los efectos beneficiosos no serán inmediatos, pero sí se tiene idea de lo que se evitará: 19 millones de casos de cáncer de piel, 150 millones de casos de cataratas y 70 billones de pesetas en pérdidas en la pesca y la agricultura de aquí al año 2060. Y, a más largo plazo, la posible desaparición de la vida en el planeta.

Lo esperanzador de esta historia es que, por primera vez, un tratado internacional sobre el medio ambiente haya provocado una respuesta inmediata de los políticos y las industrias. ¿Por qué no ocurre lo mismo con la protección de los bosques, la reducción de la contaminación o el problema del calentamiento global? Este es el motivo de que los días de concienciación sobre los problemas de la Tierra, como este, tengan su importancia: Para avanzar en esta tarea siendo consumidores responsables, exigiendo compromisos a los Gobiernos, reciclando y reduciendo nuestras emisiones de productos contaminantes.


Fuente: www.enredate.org

Leer más...

viernes, 15 de agosto de 2008

Mapas para hacer senderismo en Marte



Fecha original : 2007-02-16
Traducción Astroseti : 2007-05-04

Traductor : Manuel J. Gómez

Resumen: A partir de los datos obtenidos por la Mars Express sobre curvas de nivel y accidentes geológicos, se están confeccionando los primeros mapas de Marte del tipo que usan los senderistas. Estos mapas podrían convertirse en una referencia estándar para las futuras misiones de exploración.


Los científicos que manejan los datos del experimento HRSC, montado a bordo de la sonda Mars Express de la ESA, han producido los primeros mapas de Marte del tipo que usan los senderistas. Estos mapas proporcionan información detallada sobre las curvas de nivel y los nombres de los accidentes geológicos en la región de lani Chaos y podrían convertirse en una referencia estándar para futuras investigaciones en Marte.


Esta clase de mapa se conoce como mapa topográfico, porque usa curvas de nivel para mostrar el relieve del paisaje. Las curvas de nivel están superpuestas sobre imágenes de Marte a alta resolución, tomadas por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) que está a bordo de la Mars Express. En la Tierra, los senderistas y los responsables de planificación utilizan mapas parecidos.

En el Reino Unido se conocen como “Ordnance Survey maps” (mapas del servicio oficial de cartografía). Cada país tiene su equivalente. Las líneas de nivel fueron calculadas a partir de los datos obtenidos por la HRSC.

Los datos han sido convertidos en modelos computerizados de Marte en tres dimensiones, conocidos como Modelos Digitales del Terreno (DTMs) de la HRSC.

Los nuevos mapas han sido producidos, bajo la dirección del Investigador Principal (IP) G. Neukum (Freie Universität, Berlín) y como parte de las labores del equipo científico y técnico del experimento HRSC, por J. Albertz y S. Gehrke, del Instituto Científico para la Geodesia y la Geoinformación, de la Technische Universität de Berlín, en colaboración con el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) del Instituto de Investigaciones Planetarias en Berlín.

Usaron los DTM de la HRSC de la región de lani Chaos para producir una serie de mapas topográficos a diferentes escalas, desde 1:200 000 hasta 1:50 000.

Los investigadores escogieron la región de lani Chaos por su mayor interés topográfico. Está cubierta de bloques individualizados y colinas que forman un patrón caótico en el paisaje.


Esas “islas” de roca son probablemente todo lo que queda de la anterior superficie de Marte. Las áreas entre las islas colapsaron cuando se formaron cavidades por debajo de la superficie. Inicialmente esas cavidades podrían haber contenido hielo, que después se fundió por el calor de los volcanes. A medida que el agua escapó al Ares Vallis, hacia las regiones bajas del norte, el paisaje colapsó y formó la región de lani Chaos tal y como la podemos ver hoy.

Las curvas de nivel ayudan al ojo humano a entender la morfología de la superficie mostrada en las imágenes. En la mayoría de los mapas, cada línea representa una diferencia de 250 metros en altura. Los mapas muestran también los nombres de los accidentes geológicos y las líneas de longitud y latitud marcianas.

Estos mapas son una muestra de la clase de resultados que pueden derivarse del experimento HRSC. La HRSC está en proceso de generar datos suficientes como para producir mapas de todo Marte. Esto generará 10 373 hojas cartográficas específicas, cada una de las cuales cubrirá una parte equivalente de la superficie de Marte. Los mapas estarán a una escala de 1:200 000. Estos mapas de referencia serán de gran valor cuando se desarrollen las futuras misiones tripuladas y robóticas a Marte.

Fuente: ESA European Space Agency
Fuente: http://astrobiologia.astroseti.org

Leer más...

jueves, 7 de agosto de 2008

Tina Hernández - Pintora, Soprano, Senderista

Tina nos invita a todos:

Polifacética: Pintora , Soprano , Senderista

Exposición en el Parador de Gredos

"Os envío este correo para comunicaros que tengo
una exposición en el Parador Nacional de Gredos
desde el 25-7-2008 hasta el 15-9-2008. Ya se que
está lejos, pero si pasáis cerca, es un sitio
muy bonito. La exposición está en la Cafetería
grande, en la pequeña y en el Salón Viejo.
Muchos besos.
Tina "




Tina acompañada del conocido
Dr.D. Francisco Aranda Ciudadano comprometido con el agua y
del Dr. D. Antonio Martinez Vidal visitando una bodega en Açores.
Photo: Bagos d'Uva

Leer más...

martes, 5 de agosto de 2008

WWF/Adena - Guía del turista responsable

Por unas vacaciones responsables

Ahora que estamos en plena época de vacaciones de verano, es un buen momento para detenerse a pensar sobre los impactos ambientales que pueden producir nuestras idílicas huidas de la rutina.

Tanto si decides escapar a las playas del Mediterráneo, como si apuestas por el paisaje helado del Ártico, tu forma de viajar puede tener un gran impacto en el entorno. Pero si sigues nuestros consejos, y vives tus vacaciones de forma responsable, el turismo puede constituir un importante aliado para la conservación y protección medioambiental.


¿Dónde ir?

Debes tener presente que, cuando decides viajar en avión a tu destino de vacaciones, estás contribuyendo a una emisión significativa de CO2, lo que intensifica los efectos del cambio climático.

Por eso... intenta elegir destinos más cercanos o a los que se pueda acceder por otro medio de transporte con menor impacto ambiental.
Cuando planifiques tus vacaciones, rechaza las ofertas turísticas que se realicen en playas de desove de tortugas, o lugares de cría de otras especies.


¿Cómo llegar?

Antes de lanzarte a alquilar un coche en el aeropuerto de destino, intenta utilizar los medios de transporte público locales.
Si estás viajando en coche, apaga el motor cuando estés detenido o en un atasco. No sólo ahorrarás combustible, sino que contribuirás a la reducción de emisiones.


¿Dónde alojarse?

Intenta hospedarte en hoteles que tengan implementados sistemas de reciclaje de residuos y, en lo posible, que utilicen fuentes de energía renovables como la solar o eólica.
Busca hoteles que estén adheridos al programa WWF Check out for Nature. Esta red de hoteles sumará un euro a tu factura final que será destinado a financiar proyectos de conservación en el mundo.


Mientras estés allí...

Busca opciones que promuevan el ecoturismo. Muchas compañías de viajes ofertan vacaciones que fomentan el desarrollo sostenible, no impactan de forma negativa en el medio ambiente y potencian el desarrollo económico de las comunidades locales.
Respeta el entorno. En los espacios naturales, no te salgas de los caminos trazados. No arranques ningún tipo de vegetación, no alimentes a los animales ni viertas residuos. (En España) Si encuentras un animal herido o presencias algún atentado contra la naturaleza, avisa al SEPRONA en el 062.
Nunca hagas fuego en el campo. Enciende las hogueras y barbacoas tan sólo en los sitios preparados para ello, y nunca en días con viento. La vegetación, sobre todo en verano, se convierte en material muy inflamable.
Lleva bolsas de basura para tus desperdicios y deposita la basura y los desperdicios en las papeleras y los contenedores habilitados para ello. ¡Esto incluye las colillas, por pequeñas que sean tardan años en degradarse.
No derroches agua. Dúchate en vez de bañarte e intenta esterilizar el agua antes de comprar agua embotellada.
Controla el consumo energético, tanto con el aire acondicionado como con el agua caliente. Cierra bien todos los grifos y apaga todas las luces y electrodomésticos cuando salgas del hotel.
Limita el uso de detergentes, optando por la reutilización de toallas y ropa de cama en los hoteles en vez del cambio diario.

No viertas aceites ni sustancias contaminantes en el mar o en el agua del río.
Alquila una bicicleta para hacer turismo. No sólo estarás contribuyendo al medio ambiente, sino que es una forma fantástica de explorar una zona.
Realiza excursiones a pie. Es una forma de descubrir sitios y personas que jamás encontrarías si hicieras el recorrido en coche.
Evita deportes y actividades recreativas que puedan provocar daños ambientales como las carreras de quads. Y si vas a jugar al golf, verifica que sean canchas regadas con agua reciclada.
Cuando vayas en barco, no contamines el mar: guarda tus residuos para depositarlos en el puerto, en instalaciones al efecto. Si encuentras redes a la deriva, recógelas y deposítalas en los contenedores más cercanos.
Si encuentras cetáceos varados o tortugas en apuros, avisa rápidamente al centro de recuperación más cercano, (en España) canalizado a través del teléfono de emergencias 112.


De vuelta a casa

No compres souvenirs hechos con restos de seres vivos, como corales, conchas, pieles, obejtos de marfil o carey etc. Además de afectar a especies en peligro de extinción te expones a fuertes multas en la aduana al regresar a casa.
Para más información sobre cómo evitar el tráfico de especies en la industria turística, consulta la página Buyer Beware website

Y ante todo...¡WWF/Adena te desea unas buenas vacaciones!!

Leer más...

miércoles, 30 de julio de 2008

Las Vías Verdes celebran el VII Día Europeo dentro de la Semana Europea de la Movilidad.



Las Vías Verdes celebran el VII Día Europeo dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

Al igual que en años anteriores, la AEVV ha decidido no establecer el VII Día Europeo de las Vías Verdes en una fecha concreta, con la idea de que cada gestor o promotor de las Vías Verdes elija dentro de esa semana el momento que mejor se adapte a la actividad con la que quiera conmemorarlo. Puede ser un día laborable para contar con los colegios, o durante el fin de semana, cuando los ciudadanos tienen más tiempo libre.

La FFE se encarga desde hace siete años de la coordinación del Día Europeo de las Vías Verdes, dentro de la Semana Europea de la Movilidad , que coordina a nivel nacional el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Desde la FFE os animamos a sumaros a las actividades organizadas en diversas vías verdes con este motivo. Asimismo el Ministerio anima a los ayuntamientos a suscribir la Carta de Adhesión de Municipios a la Semana Europea de la Movilidad.

En la sección de actividades de www.viasverdes.com iremos informando puntualmente desde las actividades previstas, a partir de comienzos de septiembre. Además, cualquiera puede organizar una actividad propia, y animar a familiares y amigos a participar. Lo importante es contribuir a que nuestro aire sea cada día más limpio.

¡No dejéis de sumaros a esta iniciativa!

28 de septiembre

- "Bicicletada Popular” en la Vía Verde del Carrilet I . Organizado por el Consorci Vies Verdes de Girona.(Telf. 972 48 69 50; info@viesverdes.org)

Actividades en Vias Verdes

- 7 de julio al 5 de septiembre, recogida de fotografías para el "I CONCURSO FOTOGRÁFICO VÍA VERDE DEL TAJUÑA -AMBITE Y LA VÍA VERDE- ” en la Vía Verde del Tajuña. Organizado por el Ayuntamiento de Ambite.(más info>>) (ver bases>>)

- 14 al 28 de julio "Campo de Trabajo" en la Vía Verde de la Sierra (Cádiz - Sevilla). Organizado por la Fundación Vía Verde de la Sierra (Telfs. 956 136 372 ; info@viaverdedelasierra.com) (más info>>)

Consulta InfoVías Verdes nº 68 Julio - Agosto 2008


Leer más...

sábado, 26 de julio de 2008

Actividades en la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro



La Reserva Natural de los Sotos de Alfaro (La Rioja) contiene alguno de los bosques de ribera mejor conservados del río Ebro. La belleza del paisaje ribereño y su relieve plano te permiten recorrer este espacio natural protegido a pie o en bicicleta, mediante paseos guiados y visitas temáticas.

Fuente: La Rioja.org


Leer más...

miércoles, 23 de julio de 2008

Información de Interés



¡¡¡ Ánimo Paloma !!!


Leer más...

Nueva Web "Rutas del Sur"



Encontrarás rutas y senderos por Andalucía. Las rutas están clasificadas según la zona por donde transcurre el recorrido.

Rutas del Sur es un proyecto cuyos objetivos principales son promocionar el conocimiento de Andalucía y el respeto al medio ambiente.

Ruta del Sur es un proyecto personal que no pretende obtener ningún beneficio lucrativo. La financiación del proyecto se realiza mediante incentivos de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y financiación de la Comisión Europea a través de Fondos FEDER.

Los derechos de autor y propiedad intelectual de los textos, fotos y cualquier material multimedia de esta web corresponden a sus autores originales, por lo que no pueden ser reproducidos sin su consentimiento.

Los documentos publicados en nombre de ayuntamientos, asociaciones, empresas de turismo y otras entidades han sido publicados con la autorización expresa de sus autores.

Fuente: rutas del Sur

Web rutas del Sur

Leer más...

miércoles, 9 de julio de 2008

ExpoZaragoza 2008

Día Nacional del Senderista

Fecha Inicio 03/08/2008

La FAM ha pedido a la Federación Española organizar en Zaragoza el Día Nacional del Senderista con motivo de la Expo. "Se llevará a cabo el 3 de agosto, que es cuando termina la marcha". Se realizará el recorrido Monzalbarba-Zaragoza por el Sendero del Ebro (G.R.-99). "Pasaremos por el Galacho de Juslibol y cerraremos la jornada con unos actos en el Puente de Santiago. La aportación del mundo del senderismo a la Expo será el acto central donde simbólicamente los franceses del Garona y los clubs de montaña de Aragón traerán aguas de ríos de sus comarcas. Al final de la excursión se derramará el agua en el Ebro", explica Jesús Rivas.

Fecha Inicio 03/08/2008

Aire libre y excursiones
7,30 h: salida de autobuses desde la Pza Paraíso.
8 h: inicio de la marcha de Monzalbarba a Zaragoza a lo largo del Camino Natural del Ebro.
9,30 h: llegada al Galacho de Juslibol y visita al Centro de Visitantes.
12 h: tendrá lugar el acto de mezclar las aguas en el Puente de Santiago de Zaragoza.
13 h: recepción en el Ayuntamiento de Zaragoza.
14,30 h: comida
Población destinataria: Jóvenes
Entidad Organizadora: Federación Aragonesa de Montañismo
Dirección: Albareda, 7, 4º 4ª
Tel: 976 227 971 Correo electrónico: fam@fam.es
Fuente: © Ayuntamiento de Zaragoza
Federación Aragonesa de Montañismo



Leer más...