Estimados amigos:
Con el fin de cumplir nuestro sagrado precepto senderista de “una vez al mes” y para que la comilona en perspectiva del domingo 19 en casa de Marta no suponga un incremento insoportable del colesterol se nos ha ocurrido despedir el Año de la Biodiversidad y saludar el Año Internacional de los Bosques con una iniciativa algo distinta de las que hemos organizado en anteriores ocasiones:
-De un lado –y para los que tengan tiempo y ganas de acercarse a la Facultad de Ambientales en las tardes de los próximos días 15 -miércoles- y 16 -jueves- sendas sesiones de debate divulgativo sobre la interesante iniciativa de protección de la naturaleza conocida como RED NATURA 2000, sobre la forma de concebir la protección en ese singular país que es MÉXICO y sobre los bosques españoles al hilo de la declaración de 2011 como AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES, siempre en compañía de especialistas.
-Pero sobre todo, efectuar un recorrido de campo por espacios red natura 2000 establecidos en las inmediaciones del Corredor del Henares, como son las Lagunas de Puebla de Beleña y las Rañas de Matarrubia, ambas en la provincia de Guadalajara, en las inmediaciones de Humanes, a desarrollar en la mañana del sábado 18 de diciembre.
En definitiva, la idea es: ¿por qué no despedir el año de la Biodiversidad y saludar al de los Bosques con unas reflexiones en aula y un reconocimiento de campo?
Se adjunta el programa completo, con especial mención del reconocimiento de campo propuesto, indicando en él la forma de apuntarse al reconocimiento de campo, dado que el desplazamiento se realizará en autobús, con regreso a última hora de la mañana del sábado 18.
Saludos.
Antonio Sastre
PROGRAMA AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
lunes, 13 de diciembre de 2010
JORNADA PROTEGER EN TIEMPOS DIFICILES: DEL AÑO DE LA BIODIVERSIDAD AL AÑO DE LOS BOSQUES
viernes, 3 de diciembre de 2010
Se buscan donantes de Jamón Ibérico
Ante la baja calidad de la alimentación hospitalaria, D. Fernando Sastre agradecería con entusiasmo, la donación, regalo, uso y disfrute de los jamones ibéricos que por diversas razones, los que estuvieran leyendo este mensaje no pudieran disfrutar.
El jamón ibérico reduce el colesterol, disminuye la tensión arterial, minimiza el riesgo de trombos y aporta vitamina E al organismo. Además, no provoca variaciones del peso corporal y es "cardiosaludable".
No se admiten copias, solo ibérico, jabugo, jamón de pata negra, guijuelo.
Gracias a todos por sus aportaciones.
viernes, 19 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
Fernando
Fernando está muy malito en la UVI del Gregorio Marañon, os pediría un momento de vuestro día para una oración, un pensamiento de los que despiertan el deseo de vivir, de sentir. De lanzarse a la aventura. Y que vuele, vuele y vuele hasta su cama
y derrote a la mala suerte que ha tenido con ese bicho que le ha atacado viéndole débil, cobarde el bicho, y se recupere volviendo todo a la normalidad que se merece.
Gracias senderistas.
Pp
Ojos negros II
Agradecer a un autentico ciclosenderista su aporte fotográfico, ya podrían aprender otros.
Gracias,
Fotos: Kaito
sábado, 6 de noviembre de 2010
Fernando
V.V. DE OJOS NEGROS (TERUEL)
ACTIVIDAD III.1 10/11 DE CELLA A OJOS NEGROS
Programa del sábado 30/10/2010
• 8.30h: Desayuno
• 9.00h: Comienzo de itinerario:
Grupo ciclista: Cella – Ojos Negros, por la V V de Ojos Negros, complementada con algún tramo de carretera y/o pista rural.
Recorrido: 40 kms.
Grupo senderista: Recorrido “neutralizado” Cella – Bezas. Necesidad de programar un desplazamiento “táctico” previo de vehículos para la ulterior retirada de “efectivos” a Base Cella.
1] Bezas – Gea de Albarracín (PR TE-1): Espectacular recorrido por el Paisaje Protegido del Rodeno, con notables manifestaciones de “puntales” y gargantas excavadas en las pintorescas areniscas rojas del Triásico Inferior: 11 kms; 3 horas.
2] Posibilidad de continuación: Gea de Albarracín – Cella: 7 kms. Ruinas del acueducto Albarracín-Cella
• Para ambos grupos, se recomienda vivamente la visita a la Mina de Ojos Negros, una vez culminados ambos recorridos. El desplazamiento desde Cella a Ojos Negros de los senderistas se hará en los coches, con la precaución/ruego encarecido de que sean movilizados los vehículos pertinentes para “recoger” a los ciclistas, en el supuesto más que probable de que no les sea posible a éstos retornar en tren a Cella.
• 21,00h: Cena

• 8.30h: Desayuno
• 9.00h: Comienzo de itinerario:
Grupo ciclista: Cella – Puerto Escandón, por la V.V de Ojos Negros.
Recorrido: 45 kms.
Grupo senderista: Recorrido “neutralizado” Cella – Teruel - Puerto Escandón. Necesidad de programar un desplazamiento “táctico” previo de vehículos para la ulterior retirada de “efectivos” a Base Cella.
Recorrido senderista propiamente dicho: Puerto Escandón – Teruel, por la V V de Ojos Negros y el PR TE-8: Notables panorámicas de la Depresión de Teruel y de los marcos montañosos circundantes. 18 kms en sentido descendente continuado.
• Al igual que el día anterior, procede tomar en consideración la precaución/ruego encarecido de que sean movilizados los vehículos pertinentes para “rescatar” a los ciclistas, en el supuesto mas que probable de que no les sea posible a éstos retornar en tren a Cella desde Teruel o Puerto Escandón.
• 21,00: Cena

• 8.30h: Desayuno
• 9.15h: Comienzo de itinerario
• 9,30h – 10,30: Reconocimiento de la Laguna del Cañizar. Se trata de una antigua laguna existente entre Cella y Villarquemado, que fue desecada en el marco de las iniciativas de “saneamiento de humedales” a mediados del siglo pasado y cuyo cuenco ha vuelto a ser inundado.
• Desplazamiento hasta Almohaja en los vehículos, para el recorrido senderista unitario
• Recorrido Almohaja – Peracense – Ródenas por el PR TE-4, incluyendo visita al espectacular Castillo de Peracense. Recorrido: 15 kms.
• 14,30h: Almuerzo en Ródenas. Despedida

Advertencia:
Esta nota tiene carácter de anteprograma, pudiendo ser objeto de modificación en virtud de las circunstancias concurrentes, ya meteorológicas, ya de logística.
Aunque en un principio pensamos efectuar el desplazamiento en bus desde Madrid, hemos estimado finalmente que con una base de alojamiento fija ello no vale la pena, pudiendo resolverse la cosa con los vehículos particulares.

martes, 12 de octubre de 2010
Cañon de Río Lobos II
Gracias por compartir estas fotos con nosotros aquí (fotos hechas en el Cañon del río Lobos y alrededores del Río Ucero).
Fotos: Kaito
Cañon de Rio Lobos
Ciclabilidad no es la habilidad para andar en monociclo.
Un diagnóstico de la movilidad ciclista no tiene nada que ver con los médicos que andan en bici.
Ciclabilidad es un término muy empleado en las fichas que explican recorridos para bicis de montaña. Recorrido: 38 km. Ciclabilidad: 98%. Vale, o sea que en tramos que suman setecientos sesenta metros tendré que bajarme de la bici y arrastrarla o portearla. Pero cuando hay una pequeña desviación y haces 52 km empujaras la burra durante un km. Haber como le explico esto al "cuñao".
lunes, 27 de septiembre de 2010
Cañon de Rio Lobos
Próxima salida: El Cañón del Río Lobos (1 al 3 de Octubre)
Ficha Actividad
Profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan las estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. El río se encajona desde Burgos y continúa horadando las calizas cretácicas en Soria recorriendo más de 25 km.
Este espacio natural fue declarado Parque Natural en 1985 y comprende una superficie de 9580 has.
La formación más espectacular es el propio Cañón fruto de la doble acción erosiva, de desgaste y, sobre todo, de disolución de la roca por el agua, siendo más vivo el hundimiento del lecho al ceder las grutas subterráneas, por lo que aparecen las típicas zonas cóncavas o lermas en los flancos del cañón, que además son muy vistosas por los teñidos de óxidos y aguas que escurren.
En cuanto tengamos toda la información la publicaremos.
Información obtenida de Wikiloc
Wikiloc Cañon de Rio Lobos
Actividad: mountain bike
cerca de Ucero, Castilla y León (España)
Distancia recorrida: 39,68 kilómetros
Altitud min: 949 metros, max: 1.120 metros
Desnivel acum. subiendo: 176 metros, bajando: 209 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 4 horas 36 minutos
Fecha: junio 14, 2009
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Coordenadas: 1407
lunes, 20 de septiembre de 2010
SEMANA DE LA MOVILIDAD 2010
ALCÁRRIA (PROV. DE GUADALAJARA)
25 de septiembre de 2010
Un año mas, la Universidad de Alcalá responde a la iniciativa de la Semana de la Movilidad impulsada por la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino proponiendo una actividad consistente en un recorrido naturalista por una zona ambientalmente interesante no muy conocida, tomando contacto directo con el medio rural y con sus gestores, con el valor añadido de aproximar a la ciudadanía interesada a reconocer infraestructuras hidráulicas interesantes y relevantes, tanto desde el punto de vista económico, paisajístico y de aprovechamiento lúdico-deportivo del tiempo libre; todo ello bajo la perspectiva de realizar el desplazamiento –tanto el de aproximación al área de interés, como el inherente a la propia actividad propuesta en ella- con un planteamiento de sostenibilidad general como es el transporte colectivo.
En esta ocasión se propone un recorrido por una zona relativamente cercana y conocida, pero que alberga aspectos de interés ambiental interesantes, algunos de ellos objeto de notable actualidad. Se trata del entorno de la Sierra de Altomira y de la Alta Alcarria, en el limite meridional de la Provincia de Guadalajara rayana con la de Cuenca, donde se encuentran los Embalses de Entrepeñas y de Buendía, los cuales han dado a la zona un protagonismo relevante que ha relegado en cierto modo otros aspectos ambientales de interés de ese territorio. Por otro lado, la construcción y entrada en servicio en el Embalse de Entrepeñas de una infraestructura hidráulica singular conocida como “dique de cola”, realza el interés del recorrido naturalístico-cultural-deportivo propuesto.
PROGRAMA GENERAL:
Hora de Salida:
ALCALÁ DE HENARES: (Campus - Fac. Ciencias Ambientales) 8,30h.
GUADALAJARA: (1ª rotonda del acceso al Centro Comercial Corte Inglés) 8,50h
Llegada prevista a Córcoles: 10,00 hrs.
Recepción por el Ayuntamiento de Pareja): 14,15 hrs.
Hora de Salida para el regreso: 18,45 hrs.
Llegada prevista a los puntos de partida:
Guadalajara: sobre las 20,00h.
Alcalá de Henares (Campus): sobre las 20,30h.
NOTA: Estos horarios pueden sufrir alguna modificación, dependiendo de las incidencias del tráfico.
INSCRIPCIONES Y PARTICIPACIÓN:
Esta actividad está subvencionada parcialmente por la Universidad de Alcalá, como contribución institucional a las actividades de la Semana de la Movilidad 2010.
Contribución:
10€ Adultos
5€ Menores de 10 años y estudiantes acreditados de la Universidad de Alcalá
El pago será efectuado en metálico en el propio bus, al acceder al mismo.
Las personas interesadas en participar de esta actividad formalizarán su inscripción por alguno de los siguientes procedimientos:
- Vía correo electrónico (preferida): carmen.leiva@uah.es
- Vía fax: 91 885 50 90.
- Vía telefónica (situaciones particulares que no puedan utilizar ninguna de las
dos anteriores: 91 885 49 04. (de 9 a 14,30 hrs.)
Deberá formalizarse la inscripción (fecha límite jueves, 23 de septiembre hasta las 13.00h.) cumplimentando los datos requeridos en la ficha de inscripción que se adjunta a este documento, el cual será remitido a la dirección electrónica arriba indicada. Asimismo, cada participante o grupo de participantes deberá portar consigo una copia en papel del mismo, a efectos de acreditación de la inscripción y reservar plaza en el autobús.
Las bicicletas serán acomodadas en la bodega de los autobuses, por lo que es necesario conocer con antelación el número aproximado de las mismas.
Ficha Inscripción
Recorrido senderista (Hasta Casasana12 km) (Hasta Pareja 16 km)
Grado de dificultad:BAJO:
Córcoles (Bienvenida General) – Monasterio de Monsalud – Montede Monsalud – Tabladillo – Casasana (Posibilidad de acceso al bus)– Pareja
Recorrido ciclista BTT (30 kms) Grado de dificultad: MEDIO (N. IS: Medio jodio)
Córcoles (Bienvenida General) – Continuación del desplazamiento en bus hasta Alcocer (inicio de recorrido ciclista): Alcocer – entornoembalse de Buendía – Córcoles – Casasana – Tabladillo – Pareja. (N. IS: jodio del todo)
Aproximadamente
domingo, 5 de septiembre de 2010
Ruta Ulm - Passau (Alemania)
FECHAS: 08/08/2010 al 16/08/2010
RUTA: Ulm (ciudad alemana) - Passau (ciudad alemana frontera con Austria)
LONGITUD: 388 km. (Por nuestros cuentakilómetros 459 km)
Contratamos el viaje con:
http://www.rutasenbicicleta.net/Ulm-Passau.-El-Danubio-aleman-II- , perfecta la organización en todo.
DÍA 1 - España- Munich- Ulm: Llegada a Munich y traslado por cuenta propia a la estación de tren para ir a Ulm y posteriormente al hotel. (No se incluye billete de tren). Día libre para disfrutar de la ciudad de Albert Einstein.

DÍA 2 - Ulm – Dillingen, approx. (57 km): Entre Ulm y Dillingen encontraras pequeños y bonitos pueblos. In Günzburg podrás visitar la iglesia de Liebfrauenkirche (estilo rococo). La ruta de hoy nos llevará a la ciudad de Dilligen

DÍA 3 -Dillingen – Donauwörth, (approx. 35 km)(Reales 60 km.): Hoy el paseo será por los bonitos prados que acompañan al Danubio, pasaremos por Höchstädt hasta llegar a Donauwörth que nos recibira con su iglesia y sus estrechos callejones. Este pueblo se encuentra situado en la desembocadura del Wörnitz, por donde cruzaba el Danubio la ruta comercial más importante entre Nuremberg y Augsburgo.

DÍA 4 - Donauwörth – Ingolstadt, (approx. 63 km): El castillo renacentista más bello en el Danubio se encuentra en Neuburg. Después continuará su ruta a través de grandes áreas boscosas hasta llegar a Ingolstadt. Esta ciudad es conocida como la ciudad natal de Audi, donde los fanáticos de los coches disfrutaran sin duda, pero esta ciudad también ofrece arte e historia.

DÍA 5 - Ingolstadt – Kelheim (approx. 46 km)(Reales 54 km): Como en muchos otros sitioslos romanos se asentaron en esta zona y testimonio de ello son los restos de los antiguas fortificaciones que encontraremos en la ruta. Disfrutará de un paisaje espectacular del Danubio por su paso entre Weltenburg y Kelheim. El monasterio de Weltenburg se encuentra la cervecería monacal más antigua del mundo. Un barco le llevará desde el monasterio de Weltenburg hasta Kelheim.

DÍA 6 - Kelheim – Regensburg, (approx. 39 km)(Casi ..): La ruta de hoy nos lleva a través de la ciudad balneario de Bad Abbach y continuando el rió llegará a Regensburg , donde alcanzará el punto más al norte del Danubio. La ciudad es conocida como la ciudad mejor conservada de Alemania y fue declarado monumento cultural mundial por la UNESCO

DÍA 7 - Regensburg – Straubing, (approx. 51 km) : Hoy continuamos pedaleando a lo largo del Danubio por la "Ruta del Barroco" hasta Donaustauf, donde podra ver el famoso templo de Walhalla, una imitación del Panteón de la Acrópolis, que fue construido en virtud de Luís I de Baviera en 1842. Su objetivo es la ciudad de Straubing, ciudad con raíces celtas y romana, destacando la impresionante torre de la ciudad.

DÍA 8 - Straubing – Deggendorf, (approx. 41 km): Hoy en día pedalearemos hasta Bogen. Continuaremos hasta Deggendorf, la puerta de entrada al bosque de Baviera.

DÍA 9 - Deggendorf – Passau, (approx. 57 km): Hoy es el último día de ruta, pedalearemos hasta Niederaltaich, donde se encuentra uno de las más antigüas monasterios Benedictinos de Bavaria, hasta el pequeño pueblo de Winzer. Continuará por la orilla del Danubio hasta llegar a Passau, ciudad de los tres ríos donde termina nuestra excitante ruta. Posibilidad de realizar noches extras en Passau.

DÍA 10 - Passau – Viena – España: Traslado por cuenta propia a la estación de tren para coger el tren con destino a Viena.(No se incluye billete de tren). Posibilidad de realizar noches extras en Viena. (Nosotros estuvimos 4 días en Viena)

Boton Fotos: Ulm / Passau
sábado, 4 de septiembre de 2010
El Espinar: Ruta del Arcipreste de Hita.
Ficha Técnica:
Inicio de la ruta: Inicio en Estación de El Espinar
Fin de la ruta: Finalización en San Rafael
Longitud de la Ruta: 13 Km
Duracion de la Ruta: 5 Horas
Desnivel de la Ruta: Estación de El Espinar (1230 m) Monumento del Arcipreste de Hita (1529m)
Interes de la Ruta: Paisajístico, natural e histórico – cultural
Epoca Recomendada: Primavera, verano y otoño. En invierno con nieve
Dificultad: Media – alta. Con pendientes acentuadas
La peña del Arcipreste de Hita, famoso por uno de los mejores libros de la poesía española: Libro del buen amor. Está muy cerca del puerto de Tablada.
Su importancia queda plasmada en libros de viajeros de los siglos XVI y XVII, entre ellos el Arcipreste de Hita, en su libro del Buen Amor. En esta obra cuenta entre otras cosa las andaduras de su autor por esta zona serrana. En uno en sus viajes, en un tris de morir congelado, se topa con Aldara, una atroz serrana que le ofrece Yantar, posar y cohabitar.
Fotos realizadas por Kaito.
viernes, 16 de julio de 2010
viernes, 9 de julio de 2010
Padua, Vicenza, Verona, Bolonia, Ravena, Venecia, los Dolmitas
Ahí estuvimos, acompañando al magnifico Coro Aldebaran, no perdimos detalle, todo lo miramos, todo lo vimos, todo lo aplaudimos, todo lo fotografiamos, todos nos reímos, todos gritamos (con el partido de España), maravilloso viaje que ya concluyo, pero nos queda el recuerdo, nos queda Palladio, nos quedan los macarrones (nunca mais) y las fotos.
Puedes descargar fotos de una en una y álbumes enteros en tu equipo desde Álbumes web de Picasa.
Para descargar álbumes enteros desde Álbumes web de Picasa, debes tener instalado Picasa en el equipo. Picasa permite también organizar y retocar fotos.
Villa Cordellina Lombardi
Su construcción muestra el estilo verdadero de Palladio y fue diseñada por G. Massari en 1.735, para C. Cordellina. Villa Cordellina de Montecchio Maggiore fue completada 25 años más tarde, en 1.760. De gran interés las estatuas y los jarrones ornamentales puestos encima de los pilares del jardín, y los dos edificios laterales rústicos con pórticos. Los frescos de G. B. Tiepolo en dos paredes del vestíbulo central y en el techo son magníficos.

TORRE DI PIAZZA
Tiene 82 m. de altura y se encuentra en el ángulo norte de la Basílica, en la plaza del Signori. Comenzó a construirse en el S.XII y se terminó en 1444.

Verona es universalmente conocida por ser ser testigo de la historia de amor entre Romeo y Julieta. Además es, sin duda, una de las ciudades más bellas de Italia.

Rávena tiene ocho monumentos que integran la lista del patrimonio mundial de la UNESCO. Si Ravena era el mayor centro político y cultural de occidente en los siglos que acompañaron la declinación de la civilización latina, sin embargo ofrece testimonios también de épocas más recientes: desde la arqueología del Domus a las alfombras de piedra al vasto puerto romano de Classe.
En la ciudad en que se encuentra enterrado Dante Alighieri, autor de La divina comedia y mantiene viva la memoria con algunas importantes manifestaciones culturales.

Andrea di Pietro della Góndola (Padua, 1508 - Vicenza, 1580) fue un reconocido arquitecto italiano del Manierismo. Más conocido como Andrea Palladio, trabajó en el norte de Italia: Venecia y sus alrededores.
Se le considera un autor del Manierismo y sus villas campestres y otras obras han influido de manera importante en el Neoclasicismo.

Venecia (en italiano Venezia, en veneciano Venesia, en veneciano antiguo Venexia), la ciudad de los canales, es la capital de la región de Véneto. Está situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna homónima pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (sur), y Piave (norte), en el nordeste de Italia.
Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes.[1] Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad que accede al Piazzale Roma.

Traspasa la puerta y veras lo que nosotros vimos ..
La Val Pusteria o Valle Pusteria (en alemán Pustertal, en ladino Val de Puster) es un valle de los Alpes, situado entre el Tirol del Sur y el Tirol del Este, que se sitúa en una dirección este-oeste entre Bressanone y Lienz.
Los términos Val Pusteria y Pustertal se suelen usar para denominar únicamente a la parte surtirolesa del valle.

LAGO di ANTERSELVA
Il Lago di Anterselva (in tedesco Antholzer See) è un piccolo lago alpino situato a 1.642 m nella Valle di Anterselva (una laterale della Val Pusteria).
È situato all'interno del Parco naturale Vedrette di Ries-Aurina, nel territorio comunale di Rasun Anterselva (in provincia di Bolzano), a circa 97 km da Bolzano.
En dos palabras, im..presionante.

entre los afortunados que pudieron escucharlos. Único coro español
que se presento en el Festival Internacional de Pusteria, y que fue
galardonado con un premio en la madrugada del 27, que yo estaba allí
para verlo con estos dos ojitos.
Nota: Obsérvese el tradicional gorro del abanderado español.

Que pena, que congojo dejar los Dolomitas....
Que alegría, que alboroto, otro perrito piloto! ....
Volvemos a VEEEENNEEEECCIIIAAAA

Eso fue todo amigos, hasta la próxima.
lunes, 14 de junio de 2010
¡Musho Viti eh!
Musho Viti Musho Viti eh eh
Musho Viti Musho Viti eh eh
Musho Viti Musho Viti eh eh
Musho Viti Musho Viti eh eh
Musho Viti Musho Viti eh eh
Musho Viti Musho Viti eh eh
Musho Viti Musho Viti eh eh
miércoles, 2 de junio de 2010
Todo nuestro ánimo para Mateo
Izquierda Senderista quiere mandarte desde aquí, amigo Mateo, un montón de fuerza, de apoyo incondicional y de ánimo, para que te recuperes pronto, cuenta con todo nuestro deseo de que te recuperes pronto. Mucho ánimo y a ponerse bueno!
Un abrazo.
I.S.
COMARCA DEL ALTO JALÓN (PROV. DE SORIA)
FECHA: 29/05/2010
ACTIVIDAD X.1 09/10 SIERRA DE LA MATA
Grupo ciclista: Lodares - Corvesín – Yuba – Valladares - Plataforma de la Sierra de la Mata – Aguaviva de la Vega – Plataforma de la Sierra de la Mata – Blocona – Corvesín - Lodares. Recorrido aproximado: 35 kms. Ja Ja
FECHA: 30/05/2010
ACTIVIDAD X.2 09/10 LAGUNA DE JUDES
Arcos de Jalón (reconocimiento durante unos minutos de una locomotora Mikado restaurada ubicada en la estación de FC)
viernes, 21 de mayo de 2010
Aguaviva de la Vega
Habitantes censados: 89
Altitud: 967
Lugar. Su ayuntamiento está agrupado al de Almaluez
Acceso: N-111 dirección Medinaceli hasta el cruce con la carretera provincial que se dirige a Santa María de Huerta
Kilómetros: 58
Gentilicio: aguavivanos
Apodo: los agudillos
Industria: trigo, cebada y girasol. Ganadería lanar.
Flora y fauna: roble, encina, sabina y enebro; espliego, té, romero, aliaga y cambrón. Jabalí, corzo, liebre, conejo, perdiz, paloma. Discurre el río Morgón. Paraje de las "Cudrillas".
Guiso típico: escabechados y secajos, especie de tortas elaboradas con manteca rancia.
Generalidades: Iglesia del Salvador, *romanico. Ermita de la Virgen de la Vega. Aparecen restos arqueológicos en el paraje del "Villar". Despoblado del caserío de Valladares.
© Isabel y Luisa Goig, Soria pueblo a pueblo.
Ver mapa más grande
viernes, 7 de mayo de 2010
VILLAFÁFILA / CANAL DE CASTILLA
SENDERISTAS:
¡¡¡¡¡¡¡¡ HABLA EL LIDEEEEERRR ¡¡¡¡¡¡¡
DÍAS 1 Y 2 DE MAYO DE 2010
FECHA: 1/05/2010
ACTIVIDAD IX.1 09/10 LAGUNAS DE VILLAFÁFILA

FECHA: 2/05/2010
ACTIVIDAD IX.2 09/10 CANAL DE CASTILLA (RAMAL DE CAMPOS)

Comer: La cantina de la Ermita de Ntra. Sra. de Castilviejo, situada a unos 3 kms al SW de Medina del Rioseco, calidad buena.

Para finalizar, hemos elegido las fotos que nos envia Pepe, por su gran calidad, sobre todas las recibidas.
viernes, 23 de abril de 2010
Canal de Castilla (2ª Parte)
SENDERISTAS:
¡¡¡¡¡¡¡¡ HABLA EL LIDEEEEERRR ¡¡¡¡¡¡¡
Adelantamos información sobre la próxima salida.
Web Canal de Castilla
El Pais: Canal de Castilla
YouTube: Canal de castilla
Medina de Rioseco - La Ciudad de los Almirantes

lunes, 22 de marzo de 2010
Victor Miguel Ponce
Estimado Antonio:
Gracias por tus atenciones durante mi reciente visita a Alcala.
El paseo a la Sierra Subbetica fue definitivamente una experiencia inolvidable. Por favor haz llegar mis saludos a todos los amigos que participaron.
Estamos en contacto para lo que se te ofrezca.
Un abrazo,
Miguel
Otro abrazo también para ti, Miguel.
I.S.
miércoles, 17 de marzo de 2010
SOLO QUEDAN 10 DIAS PARA LA HORA DEL PLANETA
Únete a La Hora del Planeta, el mayor movimiento global de lucha contra el
cambio climático.
DESCUBRE LO QUE MILES DE CIUDADANOS, EMPRESAS Y GOBIERNOS PUEDEN HACER POR EL CLIMA.
¡NO TE QUEDES FUERA!
APÚNTATE AHORA
El próximo 27 de marzo a las 20:30 APAGA LA LUZ. ENCIENDE EL PLANETA.
WWF
miércoles, 10 de marzo de 2010
Cabra (Cordoba)
SENDERISTAS:
¡¡¡¡¡¡¡¡ HABLA EL LIDEEEEERRR ¡¡¡¡¡¡¡
Mis queridos Senderista, todavía siento la humedad, después de tres días, eso sí que fue una Ciclogenesis, menos mal que en Córdoba llueve poco.

Meteorología popular: Pata de cabra.
Cuando se ve la "pata de cabra" el tiempo va a cambiar a lluvia en uno o dos días. Se le llama también los "dos soles" a este reflejo que se ve con cielos ligeramente nublados, a ambos lados del sol. Se ve solamente por la tarde, unas horas antes del ocaso. Nosotros no vimos la pata de cabra, vimos todo Cabra y así nos fue.

Eso sí, se come bien Cabra
Ante la NOtable cantidad de aportaciones que HE RECIBIDO, la Secretaria General ha decidido no publicar NADA, para no CAbrear a los BROthers con las NwES.
Por último podéis ver las fotos:
martes, 2 de marzo de 2010
Cabra (Cordoba)
IM PRESIONANTE trabajo de Inma, aportando una ficha técnica con todo tipo de información, logística, cultural, geográfica, culinaria, etc. IM PRESIONANTE.
Callejero Cabra
Ruta 1.- La Nava de Cabra - Zuheros
Comida libre en Zuheros (Hotel Zuhayra, Mesón Los Palancos…)
Ruta 2 (ciclistas): La Nava - Luque - Carcabuey
lunes, 22 de febrero de 2010
Archena (Murcia)
SENDERISTAS:
¡¡¡¡¡¡¡¡ HABLA EL LIDEEEEERRR ¡¡¡¡¡¡¡
Siento la soledad del comentarista dolorido, todavía tengo agujetas, pero los desafectos declarados con escarnio y sin miramientos públicamente, no diremos ni una palabra de dolor.
Entre borrasca y borrasca, tuvimos un magnifico día para practicar el senderismo, salvo cuatro locos de la bike, dirigidos por Manolo Cuadrado recorrimos el Barranco del Pozo, 17 km. con un desnivel de 700 m., podéis descargar esta excursión y otras en el siguiente enlace:
En Mula, visitamos el Museo de Arte Ibérico el Cigarralejo, donde también Manolo Cuadrado nos fue explicando las piezas allí expuestas.
Museo de Arte Iberico el Cigarralejo
Por último podéis ver las fotos:
Recomendaciones:
El Hotel Hyltor en Archena, Murcia (España) es un hotel de cuatro estrellas y 30 habitaciones ubicado en la zona del Ricote: Precio/calidad = Bien RECOMENDADO
Hotel Hyltor
El Balneario de Archena: No vayas, aunque te regalen la entrada (No pongo enlace)
P.D.: Parece ser, que hay un espray que te lo aplicas en los pies, y vuelas (no es Redbull), seguiremos investigando.
jueves, 18 de febrero de 2010
Archena (Murcia)
SENDERISTAS:
¡¡¡¡¡¡¡¡ HABLA EL LIDEEEEERRR ¡¡¡¡¡¡¡
Archena dista de Murcia 24 kilómetros. Se encuentra comprendido entre los paralelos 38º 8' 24" y 38º 5' 9" y los meridianos (referidos al de Madrid), de 2º 21' 5" y 2º 25' 19".
El término municipal es reducido, 1.651 hectáreas, la gran mayoría de regadío.
Forma parte, entre otros, de los municipios ubicados en el valle de Ricote.
El río Segura, que recorre el territorio archenero a lo largo de siete kilómetros, constituye su eje fundamental; a ambos lados del mismo se sitúan las terrazas escalonadas llenas de frutales y agrios.
Wikipedia
Senderismo Ricote-Ojós-Ulea
Ruta de senderismo por el Valle de Ricote. Partiendo de Ricote se sube al albergue de la Calera, se baja a Ricote con unas vistas excepcionales del pantano de Blanca para luego bajar a Ojós y terminar en Ulea.
Recorrido en Google maps
Ruta de las Norias de Abarán
Tramo inicial
Partimos de Abarán, bajando por la Avenida de la Constitución hasta llegar al jardín que hay junto al margen izquierdo del río Segura, donde encontraremos la Noria Grande a la derecha.
Ruta de las Norias de Abarán
martes, 9 de febrero de 2010
Problemas con correo-e Hotmail
Estimados Senderistas:
Hemos cambiado el correo-e de contacto de Terra a Gmail, y seguimos teniendo problemas de rechazo por Spam con los destinatarios de Hotmail, por lo tanto se agradecería que los que tienen el susodicho hotmail, intenten activar una opción de correo seguro remitido desde la dirección que ya conocéis de Gmail.
Esperamos que con esto se pueda solucionar.
Saludos
viernes, 29 de enero de 2010
PROXIMAS EXCURSIONES
SENDERISTAS:
¡¡¡¡¡¡¡¡ HABLA EL LIDEEEEERRR ¡¡¡¡¡¡¡
Recién llegados de la última excursión, me vuelvo a poner en contacto con vosotros para convocaros para las próximas iniciativas ciclosenderistas:
FEBRERO: MURCIA (Sierra de Ricote o entorno de Mazarrón) 19, 20 y 21.
MARZO: CABRA (Córdoba) 5, 6 y 7. Aquí Inma ha realizado una pre-reserva en unos apartamentos turísticos que conoce y que están bien (precio en torno a los 60 €/noche), pero tiene que confirmar ya e incluso habrá que realizar un depósito.
En ambos casos, si estáis interesados en acudir, me contestéis antes del miércoles 3 de febrero.
Un saludo,
Paloma
Vía Verde del Noroeste de Murcia
SENDERISTAS:
¡¡¡¡¡¡¡¡ HABLA EL LIDEEEEERRR ¡¡¡¡¡¡¡
Se equivocaba.
Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba. "
viernes, 15 de enero de 2010
Vía Verde del Noroeste de Murcia
ACTIVIDAD:
Vía Verde del Noroeste de Murcia
Aquí encontrarás información de la próxima salida:
Vías Verdes - Vía Verde del Noroeste de Murcia
WebCam - Plaza del Arco (Caravaca de la Cruz)
Caravaca de la Cruz es un municipio español situado al oeste de la Región de Murcia, capital y centro administrativo de la Comarca del Noroeste y cabeza del Partido Judicial de Caravaca de la Cruz. Cuenta con 26.240 habitantes (INE 2008).
Caravaca de la Cruz es un lugar de referencia para el culto de la Iglesia Católica que desde 1998, durante el papado de Juan Pablo II, la ha catalogado como una de las cinco ciudades santas de esta confesión religiosa,[1] que disponen del privilegio de celebrar un año jubilar a perpetuidad. El primero de ellos tuvo lugar en 2003 y contó con la visita del por el entonces cardenal Ratzinger, más adelante Benedicto XVI.
martes, 5 de enero de 2010
Navidad Senderista 2009
Un año más, I. S. mantuvo el espíritu navideño. Gracias a Marta por su generosidad al cedernos su casa y a todos por la colaboración